
Phillis Wheatley (1753-1784) fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro de poesía en los Estados Unidos. Nacida en el África Occidental, fue vendida como esclava a la edad de siete u ocho años y llevada a Norteamérica. Fue comprada por la familia Wheatley de Boston, que le enseñó a leer y escribir y le animó a escribir poesía cuando vieron su talento. Le dieron el nombre de "Phillis" porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el nombre del mercader que la compró. Aquí dejo un bellísimo poema de esta mujer que tiene mucho de ejemplo y resiliencia.
Un himno a la mañana
Atiendan mis cantos, siempre veneradas nueve, Asístanme en mis labores y pulan mis melodías; En suavísima unión vayan vertiendo las notas, Pues brillante Aurora ahora reclama mi canción.
Salve Aurora, y los miles de colores Que adornan tu progreso por los abovedados cielos: Despierta la mañana, y amplia extiende sus rayos, Sobre cada hoja juega el dulce céfiro; Armónicas melodías reanuda la emplumada raza, Danza el ojo brillante, y agita la pluma colorida.
Sombreadas arboledas, desplieguen su verde sombra Para escudar a su poeta del quemante día; Calíope despierta la sagrada lira, Mientras tus bellas hermanas abanican el grato fuego: Las enramadas, los vendavales, los cielos jaspeados Con todas sus delicias ascienden en mi pecho.
¡Vean en el Este al ilustre rey del día! Su fulgor ascendente espanta las sombras— Pero ¡Oh! Siento demasiado fuertes sus fervientes rayos, Y apenas comenzada, concluye la malograda canción.
Phillis Wheatly |
Es increíble la de historias que desconocemos y que son tan ricas sobre nuestro pasado y la cultura. Me encanta ese poema de Phillis. Besos :D
ResponderEliminarSiiiiii hay mucho que aprender!!! Supe de ella y me puse a leer sus poesías...
EliminarBeso Margarita
Un gran ejemplo de conseguir por aquello que se lucha aunque estas sean a veces complicadas. Me gusto saber de ella.
ResponderEliminarAbrazos y gracias por enseñarnos que en el mundo hay personas que a pesar de las dificultades logran alcanzar sus metas.
Gracias corazón por detenerte en mis blogs. Ciertamente esta mujer marcó una diferencia.
EliminarBesazo.
Interesante amiga. Lindo poema. Saludos.
ResponderEliminarGracias Sandra,lo leí y me encantó.
EliminarBesos.
Es precioso el poema, no la conocía.
ResponderEliminarSu historia conmueve.
Besos.
Si es muy lindo....
EliminarYo tampoco la conocía...
Besazo
Que hermoso poema, que triste historia. Cuantas personas y sobre todo mujeres fueron invisibles y que suerte que haya quedado algo de ellas que ahora podamos mostrar. Gracias por pasarte por mi blog. También te sigo. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, es cierto, podemos a veces rescatar pequeñas cosas que en realidad son grandes cosas si las miramos con los ojos del tiempo.
EliminarBesazo.
Bello poema, Paula. Casualmente hace unos días leí en facebook la historia de esta poetisa africana. Fue la primera mujer de raza negra que pudo editar un libro de su propia autoría, en los tiempos tan difíciles de la esclavitud. Yo la admiro, he visto su foto verdadera, y en ella había un semblante de nobleza. Gracias por compartir sobre ella. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Ingrid, es cierto, es un alma noble...
EliminarBesazo amiga y que tengas un lindo día.
Desconocía a esta poeta que es todo un ejemplo de superación.Besicos
ResponderEliminarYo tampoco sabía de ella hasta hace poco.
EliminarUn besazo
Un hermoso himno a la vida. Saludos
ResponderEliminarGracias!!!! Besicos
EliminarMe ha encantado. Tienes talento amiga, con calidad en cada entrada que tienes. Cuando te leo se divisa talento y gusto aunque este poema no lo hayas escrito tu pero, tu gusto es un beso al alma para quien te lee.
ResponderEliminarBesos
Gracias buscador, besos para ti también.
EliminarEsto es una maravilla, Paula.
ResponderEliminarCuentas cosas desconocemos y que interesante es enterarse de una historia tan buena como esta.
Me encantó.
Recibe un enorme abrazo y buen fin de semana.
Sí me gustó esta historia y el poema de esta mujer tan particular...
EliminarBesazo!!!! Lindo finde.
Hola Paula, es una maravilla de poema que no conocía, gracias a la familia Wheatley que la inició en la lectura y escritura. Me quedo por aquí.
ResponderEliminarUn abrazo.
Así es Conchi, muy bello poema de esta mujer tan especial. Beso y feliz finde.
EliminarSem dúvida um hino à manhã. Poema maravilhoso de ler.
ResponderEliminar.
Feliz fim-de-semana … abraço.
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Beso enorme y feliz finde Ryk@rdo
EliminarHabía oído hablar de ella. El poema es muy bonito. Besos.
ResponderEliminarSí es muy bello.
EliminarGracias Teresa por tu visita.
Besos.